¿Qué es el Sistema Nacional de Tutorías Académicas?
Una de las dimensiones del proyecto "Síguele, caminemos juntos", es la creación del Sistema Nacional de Tutorías Académicas (SiNaTA); estrategia para contribuir al desarrollo de las competencias y apoyar a los alumnos en la resolución de problemas de tipo académico; coadyuvar en la promoción de su autonomía y formación integral, así como contribuir a mejorar su rendimiento académico mediante la adecuada orientación personalizada y de grupo.
Esto permitirá que el estudiante desempeñe un papel más activo en el proceso enseñanza-aprendizaje; promueva la creación y recreación del conocimiento y desarrollo habilidades, destrezas y actitudes, en el aspecto académico en favor de su permanencia en la Educación Media Superior.
La creación de la SiNaTA, obedece a la necesidad de brindar una mejor atención a los procesos educativos a través de una serie de figuras de tutores los cuales se diversifican para brindar un acompañamiento a la trayectoria escolar de los estudiantes. Se espera que la tutoría orientada desde la vertiente académica permita contribuir a mejorar el aprovechamiento escolar, desarrollando las competencias planteadas en el perfil de egresos de la RIEMS.
El SiNaTA, tiene por objetivo coadyuvar en la formación integral de nuestros estudiantes atendiendo sus necesidades e intereses, así como aquellos factores internos y externos que inciden de forma directa o indirecta en los procesos de aprendizaje y rendimiento escolar.
En este marco, se prevé que el SiNaTA funcione a partir de las siguientes figuras de tutorías académicas:
· Tutor grupal
· Tutor individual
La intervención tutorial debe partir de las necesidades académicas que requiere cada alumno, por lo anterior, es necesario orientarla en dos sitios: preventivo y metodológico.
La tutoría académica y la participación de los padres de familia
Los padres de familia deben ser coparticipes de la formación de sus hijos, por lo tanto su intervención tendrá que ser activa a través de una comunicación constante con la comunidad educativa.